Consumimos contenido globalmente, pero pensamos localmente.
Cómo el contexto moldea nuestra percepción.
Vivimos en una era donde el contenido, la información y las ideas circulan globalmente a una velocidad sin precedentes. Un video viral en Estados Unidos puede convertirse en tendencia en Japón en cuestión de horas, una protesta en Francia puede ser analizada en Latinoamérica y un artista de salsa nacido en Venezuela puede ser escuchado por adolescentes en Alemania. Sin embargo, aunque el acceso a la información es global, la forma en que la interpretamos sigue siendo profundamente local.
Consumimos globalmente, pero filtramos localmente
Cada persona interpreta la información a través de su propio filtro cultural, su contexto social y su experiencia personal. Este filtro afecta no solo cómo entendemos los mensajes, sino también cómo los valoramos. Tomemos el caso de la música: un fan japonés puede disfrutar de una canción de salsa de un artista venezolano como Oscar de León sin conocer el contexto social y económico que inspiró su letra. Para él, es solo una buena canción o una pieza de …
Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días
Suscríbete a El Modulor, por Guillermo Amador para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.