La creatividad como herramienta vital.
Antes de que se nos olvide por qué hacemos lo que hacemos.
Esta semana quise escribir sobre algo que parece obvio, pero a veces se nos escurre entre los pendientes: la creatividad como herramienta vital. No como adorno ni como talento misterioso, sino como una forma de pensar, de resolver, de vivir.
Porque sí, tener ideas sigue siendo una de las pocas cosas que las máquinas aún no hacen mejor que nosotros. Pero también porque muchas veces olvidamos que lo creativo no es solo lo artístico, sino lo estratégico, lo humano, lo inesperado.
Y como siempre, te dejo algunas recomendaciones para alimentar esa parte tuya que todavía se emociona con un buen diseño, una historia bien contada, o una frase que te cambia la manera como ves las cosas.
La creatividad como herramienta vital.
Hay noticias que parecen marcar un antes y un después. La reciente compra de LoveFrom, la agencia creativa de Jony Ive, por 6.500 millones de dólares, justo después de anunciar su colaboración con OpenAI, es una de esas noticias que uno lee con las cejas levantadas. No solo por el número, que impresiona, sino por lo que implica: estamos entrando en una nueva era donde la creatividad, más que nunca, es un recurso estratégico. No un “nice to have”, sino el motor que transforma.
Vivimos en una época donde muchos ven algo bien hecho y se apuran a decir: “Ah, eso lo hizo una AI”. Como si eso lo explicara todo. Como si usar herramientas nuevas hiciera el trabajo menos valioso. Pero la verdad es más simple y más profunda: el resultado, como con cualquier herramienta, depende de quién la use, y de todo lo que esa persona ha vivido, leído, sentido, conectado. El buen trabajo no se hace con prompts. Se hace con criterio.
Hace unos años visité una exposición de Frog Design en el Museo de Arte Moderno de San Francisco. Recuerdo caminar por las salas y sentir que estaba cerrando un círculo. Ver esas piezas que mezclaban tecnología, diseño e intuición me recordó por qué empecé en esto. No era solo por hacer campañas. Era por contar historias que movieran a la gente. Que cambiaran una percepción. Que conectaran ideas como si fueran puntos sueltos en una hoja cuadriculada.
Eso sigue siendo válido hoy. De hecho, es más necesario que nunca. En marketing, en publicidad, en estrategia, en diseño, en la forma en que creamos productos, comunidades o contenido. La creatividad no es un don mágico ni una iluminación divina. Es una práctica. Una forma de ver el mundo. Y sí, también una forma de sobrevivir. Porque cuando todo se puede automatizar, lo único que te diferencia es lo que nadie más puede replicar: tu punto de vista.
Así que usen la AI. Jueguen con nuevas herramientas. Pero no se olviden de lo que han vivido. Lean cosas distintas. Escuchen música que los incomode. Hablen con gente que no piense como ustedes. Aprendan de las ideas que vinieron antes. Porque toda buena idea nueva, en el fondo, es una mezcla inesperada de cosas que ya estaban ahí. La creatividad, al final, no es una chispa. Es una forma de conectar.
La tecnología siempre ha sido una aliada de la creatividad, de la creación humana. A veces se nos olvida, a veces nos sentimos intimidados con la velocidad en la que van apareciendo nuevas formas de hacerlo todo. Y la creatividad no es solo talento innato: es una forma de mirar, mezclar, resolver.
En REMIX te hablo de como conectar los puntos entre la tecnología (incluso la que no se ha inventado aún) y tu creatividad.
Disponible aquí en paperback o en Kindle: Amazon.com
🎬 Para ver
Abstract: The Art of Design
Una serie documental de Netflix que se mete en la cabeza de diseñadores, ilustradores, arquitectos y creativos visuales que conocemos globalmente. Es una especie de recordatorio visual de que todas las ideas tienen una estructura, y toda estructura puede romperse (y reconstruírse) con suficiente imaginación. La recomendé hace unos años, (este newsletter es bastante longevo), pero me parece que no pierde relevancia.
🔗 Ver en Netflix
📚 Para leer
Steal Like an Artist – Austin Kleon
Un libro pequeño que es casi un manifiesto. No necesitas ser artista para “robar” como uno: solo necesitas estar dispuesto a mirar con atención, reinterpretar, mezclar y construir sobre lo que ya existe. Creatividad no es inventar de cero, es mezclar con intención.
🔗 Ver en Amazon
📩 Para suscribirte
Dense Discovery
Una newsletter que te llega cada semana con herramientas, libros, ideas, diseño e inspiración. Bien curada, sin ruido, con ese tono de “te dejo esto por si te sirve” que hoy en día se agradece tanto (no se si les pasa con mi newsletter, y espero que si).
🔗 dense-discovery.com
🎧 Para escuchar
Creative Pep Talk – Andy J. Pizza
Un podcast para cuando necesitas empujarte un poco a creer otra vez en tus ideas. Andy mezcla storytelling, humor y estrategia para ayudarte a mantener viva tu energía creativa.
🔗 creativepeptalk.com
🧠 Para desbloquearte
Oblique Strategies
Una herramienta creada por Brian Eno y Peter Schmidt: cartas con frases “distintas” para destrabar bloqueos creativos. La uso en su versiòn web, pero la puedes tener en un bookmark en tu teléfono y chequearla en cualquier parte. Un rato después de revisarla me doy cuenta (una vez más) de que muchas veces lo que necesitas no es más información, sino una dirección inesperada.
🔗 Oblique Strategies online
Espectacular Guillermo. Yo solo pienso en las millones de personas que pueden tener ideas hermosas que ahora las pueden expresar porque no necesariamente van a tener que aprender horas y horas de técnicas.
Me encantó este post. Súper interesante y me aporta mucha valor mi estimado. Como siempre, excelente. Gracias.