La tecnología debe servirnos, no definirnos
La importancia de ser auténticos en un mundo de algoritmos.
Esta semana hablamos de ideas que se conectan, que se reciclan, que se mezclan y se transforman.
Originalmente les iba a hablar de que Todo es un Remix,(y dejar así) pero la constante controversia alrededor de la IA me lleva a desempolvar un artículo que escribí en febrero de 2024, donde hablo de la IA y la tecnología como herramienta, que sigue siendo relevante.
De allí hago esta reflexión:
La IA debe servirnos, no definirnos.
La IA puede ser nuestro copiloto, pero el curso de nuestro viaje, los valores que elegimos y las historias que contamos deben ser decididamente humanos. Solo así podemos navegar por este nuevo mundo con integridad, construyendo un futuro en el que la tecnología eleva la experiencia humana, en lugar de eclipsarla.
Si lo leen y les parece interesante, hasta lo podemos discutir.
En noticias, les comparto tres: Nintendo lanza una app que mezcla calendario y comunidad, la Generación Z revive tecnologías analógicas con nostalgia digital, y en Los Ángeles, el cine en español encuentra una nueva casa.
Y como siempre, al final, una recomendación para desconectar: The Residence en Netflix, una historia de misterio entre los muros de la Casa Blanca que se siente como un buen mix de intriga y sátira.
Inteligencia artificial y el valor de lo auténtico.
Publicado originalmente en febrero de 2024.
Hace unos días el año pasado vimos como aparecía Sora de OPEN Ai, una herramienta con la que se podrán crear videos cortos con escenas de gran detalle, con movimientos complejos de cámara y que si no fuera por algunas ocasiones en las que vemos unas manos con más dedos de los que se acostumbran, sería muy dificil distinguir entre realidad y creación digital. Probablemente pensábamos algo similar cuando apareció Photoshop, pero esto es algo que nos hace decir “no creas lo que ven tus ojos”.
Las herramientas de IA, con su capacidad para procesar, analizar y generar a una velocidad y escala mucho mayor a la de los humanos, se han convertido en compañeros indispensables en nuestra jornada diaria. Sin embargo, es crucial recordar que su papel es el de copilotos en este viaje, facilitando nuestras tareas pero sin dictar nuestro destino (eso necesariamente lo tenemos que decidir nosotros).
La autenticidad, esa cualidad intrínsecamente humana de ser genuinos y fieles a nosotros mismos y a nuestros valores, nunca ha sido tan vital. En un entorno saturado de contenido generado por máquinas, mensajes automatizados, autoreplies y decisiones delegadas a algoritmos, la voz humana auténtica resuena con una claridad única. Es esa chispa de individualidad y humanidad lo que nos distingue, lo que hace que nuestras historias, marcas y empresas no solo sean visibles, sino también resonantes y memorables.
Hoy, cuando las empresas dicen que solo en 2024 van a usar herramientas de IA para su relación con clientes en un 320% más que el año pasado (dato de Hootsuite Social Media Consumer 2024 Survey), se hace de vital importancia decir “usamos la IA, pero las decisiones las tomamos nosotros”.
De hecho, el 62% de los consumidores dicen que no van a confiar en contenido completamente generado por IA…si se dan cuenta de ello.
Las herramientas de IA son extraordinariamente útiles, capaces de liberarnos de la monotonía y de amplificar nuestras capacidades creativas y analíticas. Pero, como cualquier herramienta poderosa, deben manejarse con sabiduría y perspectiva. La decisión de la dirección a tomar, los valores a defender y los mensajes a comunicar debe permanecer firmemente en manos humanas. La IA debe servirnos, no definirnos. Debe potenciar nuestra creatividad, no suplantar nuestra esencia.
Siguiendo una de las leyes fundamentales de la robótica, concebida por el visionario Isaac Asimov, estas herramientas deben estar diseñadas para garantizar nuestra seguridad y bienestar, nunca causarnos daño ni permitir que nos hagamos daño. Esta premisa se extiende más allá de lo físico, abarcando nuestro bienestar emocional y ético. En un mundo asistido por la IA, debemos ser diligentes para asegurarnos de que estas herramientas fortalezcan nuestra humanidad, no que la diluyan.
La autenticidad en la era de la IA no es solo una elección; es una necesidad. En la intersección de la tecnología y la humanidad, debemos abrazar nuestras herramientas sin perder de vista lo que nos hace únicos. La IA puede ser nuestro copiloto, pero el curso de nuestro viaje, los valores que elegimos y las historias que contamos deben ser decididamente humanos. Solo así podemos navegar por este nuevo mundo con integridad, construyendo un futuro en el que la tecnología eleva la experiencia humana, en lugar de eclipsarla.
Todo es un Remix: La fórmula de la creatividad moderna
Cuando pensamos en creatividad, solemos imaginar momentos de inspiración pura, una epifanía repentina. Pero la verdad es que nada es 100% original. Todo lo que creamos es una combinación de referencias, experiencias y conexiones previas.
🎬 Quentin Tarantino toma elementos de diferentes géneros como el cine de acción, el de artes marciales y el spaghetti western, los mezcla y los transforma en algo completamente nuevo.
📱 Steve Jobs no inventó el teléfono móvil, pero combinó una pantalla táctil, un diseño intuitivo y una tienda de apps para crear el iPhone.
🎶 Daft Punk y muchos otros músicos han creado nuevas tendencias al mezclar sonidos y samples de otras épocas.
La creatividad es el arte de mezclar lo existente y crear algo nuevo con ello. La clave no es copiar, sino transformar.
En REMIX, mi libro, hablo de cómo aplicar este concepto a cualquier industria: desde el marketing hasta el arte, pasando por la tecnología y el emprendimiento. Porque si algo he aprendido, es que el mejor creador no es el que inventa desde cero, sino el que sabe qué piezas unir para construir algo inolvidable.
📖 ¿Quieres saber más? Descubre cómo transformar ideas en innovación en REMIX.
📱 1. Nintendo lanza 'Nintendo Today!', su nueva app para smartphones
Nintendo ha presentado 'Nintendo Today!', una aplicación gratuita para dispositivos iOS y Android que ofrece contenido exclusivo y actualizado sobre el universo Nintendo. Anunciada por Shigeru Miyamoto durante el reciente Nintendo Direct, la app funciona como un calendario interactivo complementario a las transmisiones en vivo de la compañía, brindando información detallada sobre juegos y personajes favoritos. Este lanzamiento coincide con la presentación de la nueva consola Nintendo Switch 2, prevista para el 2 de abril.
Takeaway: Nintendo refuerza su presencia digital con una herramienta que conecta a los fans con su universo de manera más directa y personalizada.
📸 2. Generación Z revive tecnologías retro
La Generación Z está adoptando una sorprendente tendencia hacia la tecnología retro, valorando dispositivos como cámaras Polaroid y discos de vinilo que parecían en desuso. Este movimiento refleja una nostalgia por tiempos más simples y una búsqueda de experiencias táctiles y auténticas que las tecnologías modernas no ofrecen. Empresas como Retrospekt reportan un crecimiento significativo en ventas de dispositivos reactualizados, destacando el papel de los jóvenes en la popularización de estos productos.
Takeaway: La nostalgia tecnológica está influyendo en las preferencias de consumo de las nuevas generaciones, fusionando lo clásico con lo contemporáneo.
🎬 3. Milagro Cinemas: Un renacer del cine en español en Los Ángeles
El productor y director de ascendencia latina, Moctesuma Esparza, ha inaugurado Milagro Cinemas en Norwalk, Los Ángeles, un complejo de ocho salas enfocado en el público latino. Este proyecto busca revivir la tradición del cine en español en EE.UU., ofreciendo tanto estrenos de Hollywood en inglés y español, como películas clásicas y actuales de cineastas latinoamericanos. Milagro Cinemas incluye salas con tecnología avanzada y una oferta culinaria que celebra la cultura latina.
Takeaway: La apertura de Milagro Cinemas representa un esfuerzo significativo por celebrar y honrar la cultura latina en la comunidad de Los Ángeles, brindando un espacio dedicado al cine en español y fortaleciendo la diversidad cultural en la industria cinematográfica.
Para ver…la Casa Blanca por dentro
Lo primero que pensé cuando empecé The Residence fue: ¿cómo lograron recrear la Casa Blanca con tanto detalle? Lo segundo fue: debo dosificarla porque si no la veo en una sentada.
La serie (producida por Shonda Rhimes y protagonizada por Uzo Aduba como una investigadora brillante y excéntrica) se desarrolla dentro de la Residencia Ejecutiva de la Casa Blanca, ese lugar que todos hemos visto por fuera mil veces pero del que sabemos muy poco por dentro. Cada episodio se mueve por habitaciones, pasillos, escaleras, cocinas y oficinas con una naturalidad que da la impresión de que fue grabada ahí mismo. Pero no: todo fue construido en estudio.
Y ahí está la magia.
Lo más fascinante no es solo el tono de la serie (que combina crimen, comedia, drama y algo de sátira política), sino el hecho de que la producción partió de planos reales de la Casa Blanca para reconstruir con fidelidad todos los espacios. Desde el comedor privado del presidente hasta la habitación de los mayordomos, hay una obsesión por el detalle que enriquece la historia visualmente, casi como si el edificio fuera un personaje más.
Lo veo como un caso perfecto de storytelling espacial: cuando el lugar donde ocurre todo importa tanto como lo que ocurre.
Y claro, como toda buena historia de misterio, The Residence juega con lo que no se ve, con lo que se oculta, con las puertas cerradas y las jerarquías silenciosas. Hay algo genial en ese caos controlado de una cena de Estado donde todo debe estar perfecto… hasta que alguien aparece muerto.
Si te gusta el crimen con un poco de irreverencia, las series visualmente bien cuidadas, y los cast corales donde todos tienen algo que ocultar, esta te va a enganchar.
📺 Disponible en Netflix.
🕯️ Y sí, ya quiero la segunda temporada.
¿Te gustó el contenido que comparto contigo? Puedes suscribirte a la versión paga de este newsletter, puedes comprar mi libro en Amazon, puedes tener una de las piezas de edición limitada del merch de Remix (desde hoodies a stickers), o puedes ser parte de mi Patreon.
Llevo días pensando justamente en esto. La autenticidad, nuestra condición de humanos, es lo que nos salva en esta era de filtros y realidades creadas por una IA. Es imperativo recordar que la máquina mas poderosa siempre será nuestro cerebro y que es el poder de SENTIR y expresar eso que sentimos desde el arte, desde la invención, desde la creatividad en todas sus facetas, lo que nos permitirá diferenciarnos en medio de los espejismos creados sin emoción, sin esa chispa que es inherente a la existencia y que sólo la alimenta el autoconocimiento y el descubrimiento del valor de lo genuino. Bravo y gracias por este recordatorio 🫂