La trampa de la urgencia
Nacimos para crear, pero a veces necesitamos mas curiosidad que velocidad.
Hola 👋
Esta semana me senté con calma a revisar proyectos que tenía a medio camino, y fue increíble cómo simplemente mirar con detenimiento lo pendiente me ayudó a avanzar. A veces, lo que parece estancado solo está esperando el momento justo. De eso va el artículo de hoy: La trampa de la urgencia.
Además, te comparto tres noticias que conectan con esa idea de crear, descubrir y valorar los procesos: desde un homenaje emocionante en Coachella, hasta avances en educación con IA y un reconocimiento muy esperado en los Óscar. Y como extra, esta semana te recomiendo el libro Is This Anything? de Jerry Seinfeld —una joya para entender el detrás de cámaras de la creatividad, la observación y el humor.
La trampa de la urgencia
Hay ideas que no caben en un calendario. No porque sean grandiosas, sino porque necesitan madurar antes de salir a correr.
Vivimos atrapados en una cultura donde todo es para ya: el contenido, los correos, las metas del trimestre, incluso los sueños. Si no lo terminaste hoy, parece que fracasaste. Si no lo subiste esta semana, perdiste relevancia. Y esa urgencia empieza a meterse en lugares donde no debería entrar nunca: en tu cabeza, en tu tiempo, en tu creatividad.
Yo he sentido esa presión. A veces la siento todavía. De tener que publicar, terminar, grabar, lanzar, cerrar. De que si no avanzo, me atraso. Y lo curioso es que muchas veces esa sensación no viene de un deadline externo, sino de una autoexigencia aprendida. Como si estar en pausa fuese sinónimo de estar perdiendo.
Pero hay proyectos que necesitan tiempo. Y hay procesos que sólo maduran en silencio.
No todo lo inacabado está mal. A veces es simplemente lo que está tomando forma.
Además, nacimos para crear, por eso sentimos ansiedad cuando solo estamos consumiendo contenido sin interacción. Y cuando digo crear, me refiero a todo lo que activa nuestras manos, mente o emociones: desde cocinar, escribir, grabar un podcast, tomar una foto o cantar una canción. Pero escuchar música, leer un libro que nos invita a pensar o tomar un curso de un tema que nos apasiona también alivia nuestra ansiedad. En esos casos, la interacción con lo que consumimos abre espacio a una creación posterior. Y ojo: tampoco se trata de vivir en modo productivo todo el tiempo. Tenemos derecho a descansar la mente, y no hay una sola manera correcta de relajarse.
Esta semana, en lugar de correr a cerrar pendientes, me propuse mirar con detenimiento lo que está sin terminar. No para presionarlo, sino para entenderlo. Y me encontré con algo bonito: hay ideas que necesitan más cariño que presión. Más preguntas que respuestas. Más curiosidad que velocidad.
Si estás ahí, en ese punto medio raro entre la inspiración y la entrega, te lo digo con total convicción: no estás tarde. Estás justo a tiempo para hacerlo bien.
🎤 Lady Gaga y Benson Boone brillan en Coachella 2025
El primer fin de semana de Coachella 2025 estuvo lleno de momentos memorables. Lady Gaga presentó un espectáculo en cinco actos que combinó lo teatral con lo emocional, lanzando su nuevo álbum Mayhem y repasando clásicos como Shallow. Por su parte, Benson Boone sorprendió al interpretar Bohemian Rhapsody junto a Brian May de Queen, en un homenaje que emocionó al público y cerró con el anuncio de su nuevo disco American Heart. Los talentosos Ca7riel y Paco Amoroso estuvieron acompañados de la Filarmónica de Los Ángeles, conducida por Gustavo Dudamel, y además, la banda venezolana Rawayana también destacó con un espectáculo donde “llevaron el caribe venezolano a Coachella”, y estrenaron el video de Veneka.
Takeaway: La creatividad en vivo —ya sea desde lo espectacular o desde lo íntimo— sigue siendo una de las formas más poderosas de conexión emocional.
Link: 📎 Canal de Coachella en YouTube
🎓 La inteligencia artificial entra a las aulas en México
La UNESCO y la Secretaría de Educación Pública de México han iniciado un plan para incorporar inteligencia artificial en el sistema educativo nacional. Esta estrategia busca reducir desigualdades y preparar mejor a los estudiantes frente a un entorno laboral automatizado, enfocándose en el uso responsable y equitativo de la tecnología para fortalecer la autonomía y el pensamiento crítico.
Takeaway: El aprendizaje profundo y significativo necesita evolucionar con el mundo. Integrar IA de manera ética y educativa puede ser clave para el futuro de las nuevas generaciones.
Link: 📎 UNESCO - IA al servicio de la educación en México
🎬 Los Óscar tendrán una categoría para dobles de acción
La Academia de Hollywood ha anunciado que incluirá una nueva categoría en los premios Óscar a partir de su edición número 100 en 2028: Diseño de escenas de riesgo. Este premio reconocerá el trabajo de los dobles de acción y coreógrafos de escenas de riesgo, una reivindicación largamente esperada. La iniciativa fue impulsada por el director David Leitch y el actor Ryan Gosling, especialmente durante la promoción de The Fall Guy (El especialista).
Takeaway: Reconocer el trabajo invisible detrás de una obra creativa no solo es justo, también cambia la forma en que valoramos lo que vemos en pantalla.
Link: 📎 El País - Los Óscar reconocerán a los dobles de acción
Esta semana vamos a leer a Seinfeld.
Siempre me ha gustado el estilo de comedia de Jerry Seinfeld. En Seinfeld, así como en sus presentaciones de Stand-Up, su mirada exagerada de la realidad que nos rodea y que muchas veces dejamos pasar porque “es lo normal”, es para mi realmente estimulante (y en el caso de Comedians in Cars Getting Coffee, me relaja).
Este libro es una recopilación de los mejores chistes, rutinas y observaciones de Jerry Seinfeld a lo largo de más de 45 años escribiendo comedia. Pero más allá del humor, es un mapa del pensamiento creativo: cómo una idea tonta se convierte en una joya, cómo el trabajo de pulido nunca termina, y cómo ver el mundo con ojos curiosos puede convertirse en un superpoder.
Crear es observar. Este libro no solo hace reír: te recuerda que las ideas están ahí, esperando a que alguien se detenga a mirarlas con suficiente atención… y las anote.
Link: 📎 Is This Anything? – Jerry Seinfeld (Amazon)
Hermoso este post estimado Sensei…
Muy bueno este! Me cayó como anillo al dedo, por lo de la urgencia. Saludos!!