Más que un concierto: Humanidad compartida
Acerca de ser humano, un concierto de bad Bunny y cómo es más que un show.
En marzo les compartí un texto donde hablaba de que nuestra humanidad está ligada a la de los demás, la mía a la tuya, y que solo juntos podemos ser humanos. Es un tema al que vuelvo con frecuencia porque la historia nos ha enseñado que los derechos, la civilización y la libertad solo existen si existen para todos; lo que le pasa a una persona nos afecta a todos, de una u otra manera.
Les hablaba de algo tan sencillo y de todos los días como saludar a la gente en la calle, en el trabajo, y de un artículo que mi amigo Juan Carlos Jiménez había compartido conmigo donde, entre otras cosas, estaba esta cita de Desmond Tutu:
“Una persona es humana a través de otras personas. Mi humanidad está ligada a la tuya, porque solo juntos podemos ser humanos”.
Hablaba de que no pudiera hablar como humano, ni caminar como humano, ni pensar como ser humano sin otras personas, porque todo eso lo aprendió de otros seres humanos. Necesitas de otros seres humanos para ser humano.
Allí mismo aparecía una referencia a la filosofía africana del Ubuntu, que de alguna forma habla de que “la ley fundamental de los seres humanos es la interdependencia. Una persona es una persona a través de otras personas; no puedes ser humano en aislamiento; eres humano solo en las relaciones."
Qué potente concepto, y cómo se olvida, incluso se desprecia. Pero sin embargo, qué importante es tenerlo presente, respetarlo, y que cuando llegues a un sitio o te encuentres con otro ser humano (y la ocasión lo permita, que no digo que es todo el tiempo), lo saludes, le hagas ver que lo ves y que reconoces su existencia.
Y mientras tenía esa idea de conexión, comunidad y humanidad en la mente, me encontré con la noticia de que Bad Bunny iba a transmitir su concierto en vivo en Amazon Prime Video, y todo lo que hay más allá. Es un acuerdo que busca transformar Puerto Rico, y por eso volví a pensar en esa idea de conexión y de cómo la cultura puede convertirse en un puente para algo más grande.
Amazon + Bad Bunny: un pacto que va más allá del streaming
Cuando se anunció que el último concierto de Bad Bunny en su residencia No Me Quiero Ir de Aquí sería transmitido en vivo por Amazon Music, Prime Video y Twitch, muchos (yo incluido) lo vieron solo como un movimiento de entretenimiento (aunque me quedó la duda y busqué más). Encontré que detrás de este acuerdo se esconde algo mucho más ambicioso: un pacto entre Amazon y Bad Bunny que busca transformar Puerto Rico en lo cultural, educativo y económico.
Más que un show: educación, resiliencia y comercio local al mundo.
El streaming es apenas la punta del iceberg. El compromiso real está en dejar un impacto duradero en la isla. Bad Bunny y su equipo dejaron claro que no se trataba de un “evento aislado”, sino de sembrar bases para el futuro. Amazon, por su parte, aceptó el reto de comprometerse a largo plazo.
La Good Bunny Foundation, en alianza con Amazon, llevará la educación STEM a más comunidades, donando tablets y creando espacios de aprendizaje que también servirán como refugios ante huracanes. Un plan que combina progreso con preparación frente a emergencias.
Otro frente clave es la tienda comPRa Local, un espacio dentro de Amazon para productos “Hechos en PR”. Desde artesanías hasta alimentos frescos, la idea es darle a los productores puertorriqueños acceso global, conectando cultura y economía en una misma vitrina.
Lo simbólico y lo real
El proyecto se lanza justo en el aniversario del huracán María, un recordatorio de la necesidad de resiliencia. Pero también es una apuesta cultural: darle visibilidad global a la identidad puertorriqueña mientras se construyen nuevas oportunidades.
Lo que podemos aprender
Este pacto muestra que cuando la creatividad se une a la visión y la tecnología, el impacto puede ir mucho más allá de un solo evento. Nos recuerda que la cultura es un motor de cambio y que las alianzas bien pensadas pueden sembrar progreso real, incluso en los lugares que parecen más lejanos del centro de poder global.
Debí comprar mas hoodies…
Todos los productos de la tienda son de edición limitada para que te lleves una historia, una señal de pertenencia. Todas creadas en California y listas para enviártelas a ti.
Si usas el código MODULOR, además tienes un 10% de descuento.
Este newsletter se sostiene básicamente con café y música, con los comentarios que me envían cada vez que algo de lo que escribo resuena con ustedes, y con sus subscripciones, gratuitas o de pago.
Puedes apoyar este proyecto aquí en Substack, en Patreón y hasta en mi tienda comprando el merch exclusivo que diseño.
El futuro es colectivo!