Siempre he dicho que puedes tener mil ideas, pero lo importante es llevarlas a la acción. Más allá de que sean un éxito o no, las opciones son triunfar o aprender (que es ayudarte a triunfar luego, ¿cierto?).
Por eso esta semana les hablo de ese gran problema que tenemos los creativos, que es el de sobrepensar las cosas, y que se llama parálisis por análisis. Nunca ha habido más acceso a nueva información y herramientas de todo tipo, así que las excusas para no comenzar, sobran.
La semana pasada estrenamos este formato, (para predicar con el ejemplo), y recibimos muchísimos mensajes de ustedes, muy contentos del formato y del contenido. También recibimos sus visitas a nuestra tienda, y eso también nos llena de alegría.
De nuevo, no solo es importante pensar y tener ideas, sino ir a la acción, apoyar los proyectos de nuestros amigos hoy, no después. Como decía aquel comercial de una tarjeta de crédito, porque la vida es ahora.
Esta semana les dejo además algunas noticias de marketing, tecnología y gaming que seguro les llaman la atención, y una recomendación de una serie que pueden ver ya en streaming.
¡Feliz fin de la semana o feliz inicio de una nueva, como lo quieran ver funciona!
Parálisis por análisis: El enemigo silencioso de la creatividad
Si te has encontrado alguna vez en esta situación, no estás solo: tienes una idea, un proyecto o un objetivo, pero en lugar de avanzar, sigues investigando, perfeccionando y revisando cada detalle. Al final del día, no hiciste nada.
Bienvenido a la trampa de la parálisis por análisis.
Pensamos que necesitamos más información, más planificación, más certeza. Pero en realidad, lo que estamos haciendo es posponer la acción por miedo a equivocarnos.
💡 ¿Cómo evitar caer en la parálisis por análisis?
1️⃣ Limita la cantidad de información que consumes
→ No necesitas leer 10 artículos antes de tomar una decisión. Define un número límite de fuentes y confía en tu criterio.
2️⃣ Ponte un plazo para decidir y actuar
→ Si pasas más de una semana analizando sin actuar, es una señal de que estás atrapado en la indecisión. Fija una fecha y cúmplela.
3️⃣ Acepta que no todo será perfecto
→ Ningún proyecto nace sin errores. La única forma de mejorarlo es probando y ajustando sobre la marcha.
🚀 Las ideas no cambian el mundo. La acción sí.
Si sigues esperando el momento perfecto, te adelanto algo: nunca va a llegar. Lo que sí puedes hacer es dar el primer paso y mejorar en el camino.
📖 En REMIX, te muestro cómo romper este ciclo y convertir la acción en tu mayor ventaja creativa.
🚀 Disponible aquí en paperback y en Kindle.
🎮 1. 'Invincible' da el salto al gaming: Robert Kirkman emocionado por el nuevo videojuego
Si pensabas que el universo de Invincible no podía crecer más, prepárate. La franquicia está a punto de aterrizar en el mundo de los videojuegos, y Robert Kirkman está más emocionado que nunca.
El juego, financiado con un impresionante crowdfunding de casi $680,000, ya está en desarrollo, aunque los detalles son un misterio. ¿Será un arena fighter? ¿Una aventura narrativa con decisiones que impactan la historia? Los fans están especulando, y las expectativas están por las nubes.
💡 Lo que está claro es que las franquicias de cómics están expandiéndose al gaming de manera agresiva. Y si se hace bien, este podría ser otro gran hit, un tremendo REMIX.
🦾 2. Robert Downey Jr. regresa como Tony Stark en los parques Disney
No, no es para una película. Robert Downey Jr. vuelve a encarnar a Tony Stark, pero esta vez en una experiencia inmersiva en Disney California Adventure.
La nueva atracción, Stark Flight Lab, pondrá a los visitantes en la piel de Iron Man, utilizando cápsulas girocinéticas y un brazo robótico para simular las maniobras aéreas del traje.
Anunciada en SXSW, esta experiencia es un recordatorio de cómo Disney sigue apostando por la tecnología y la nostalgia para mantener vivas sus franquicias más icónicas.
💡 Iron Man sigue más vigente que nunca, y este tipo de experiencias refuerzan el vínculo emocional con los fans de Marvel.
🧠 3. La IA sueña la arquitectura del futuro en el Guggenheim Bilbao
¿Qué pasaría si la inteligencia artificial pudiera diseñar edificios? No es ciencia ficción, es una realidad en el Museo Guggenheim Bilbao, donde la exhibición "Arquitectura viva: Gehry" está reimaginando el futuro del diseño.
El artista Refik Anadol y su equipo han usado IA para procesar más de 35 millones de imágenes y generar estructuras arquitectónicas en tiempo real, proyectadas en enormes pantallas dentro del museo.
💡 El arte y la IA están fusionándose más rápido de lo que imaginamos, abriendo nuevas formas de experimentar y visualizar el futuro. Lo importante es que aun somos nosotros quienes damos las instrucciones.
Para ver…y jugar: Secret Level en Amazon Prime Video.
La premisa de Secret Level no es del todo nueva, y es que ya hemos visto antologías animadas que experimentan con diferentes estilos y temáticas (Love, Death & Robots viene a la mente). Sin embargo, lo que destaca aquí es la elección de los juegos. Cada uno de ellos aporta una identidad única, tanto estética como narrativa, lo que convierte a cada episodio en una experiencia distinta. Este enfoque no solo resalta la diversidad del mundo gamer, sino que también subraya la importancia de contar historias que conecten con la gente.
Un ejemplo claro de esto es el episodio inspirado en PAC-MAN. Lejos de ser una simple oda nostálgica a los años 80, este capítulo reinventa al personaje como una figura atrapada en un ciclo eterno de hambre y persecución, casi como un Sísifo moderno, pero pixelado. La animación es vibrante y colorida, con un toque de surrealismo que hace honor a las raíces arcade del juego, mientras la narrativa aborda temas más profundos como el deseo insaciable y la lucha por escapar de las propias limitaciones. Es un recordatorio brillante de cómo el gaming puede ser una plataforma para explorar ideas complejas a través de medios inesperados.
El casting de voces también merece una mención especial. Escuchar a figuras como Keanu Reeves o Arnold Schwarzenegger dar vida a estos mundos es un lujo que añade un nivel extra de atractivo. Su participación no solo aumenta el perfil de la serie, sino que también demuestra que los videojuegos y sus historias pueden atraer a talentos de talla mundial.
Lo que Secret Level logra, en su mejor momento, es mostrar las múltiples facetas del gaming. No se trata solo de entretenimiento o nostalgia; se trata de narrativas que trascienden géneros, culturas y generaciones. Cada episodio, aunque independiente, aporta una pieza más al mosaico de lo que los videojuegos pueden ofrecer: una forma de arte capaz de resonar emocionalmente y de conectar con las personas a un nivel profundamente humano.
A pesar de algunas críticas por la falta de profundidad en ciertos episodios, Secret Level es un recordatorio de por qué los videojuegos importan. Esta serie no solo celebra lo que el gaming ya ha logrado, sino que también abre la puerta a nuevas formas de contar historias. Y si algo queda claro al terminar la temporada, es que el gaming aún tiene mucho por dar.
Si quieres llevar los elementos de la creatividad que nos han acompañado desde siempre, en hoodies y t-shirts con los colores de REMIX, visita nuestra tienda: