¡Te estoy viendo!
Esta semana te hablo de los saludos, de la creatividad y de la adolescencia.
Hace unos días leí una nota en redes sociales donde alguien hablaba del saludo. De saludarse, de que le extrañaba que al entrar en un ascensor y saludar, (tipo “buenos días” o el clásico “buenas”), nadie le contestaba.
Las respuestas fueron de todo tipo, algunos aprobaban saludar a los extraños en la calle, otros decían que eso era muy extraño. Yo siempre trato de saludar cuando llego a un sitio, cuando entro a un ascensor (así sea un pequeño ademán con la cabeza), cuando voy caminando por la calle o paseando a mi perrita y me cruzo con alguien, también lo saludo. Obviamente la efusividad dependerá de mi familiaridad con estas personas o la falta de ella, pero me parece que es una señal de civilidad, de respeto por la humanidad, así sea mínimo.
Una de las personas que contestó en la conversación fue mi amigo Juan Carlos Jimenez, que compartió conmigo un artículo donde habla del valor comunicacional del saludo, y entre las cosas que me llamaron la atención de ese artículo estaba esta cita de Desmond Tutu:
“Una persona es humana a través de otras personas. Mi humanidad está ligada a la tuya, porque solo juntos podemos ser humanos”.
Hablaba de que no pudiera hablar como humano, ni caminar como humano, ni pensar como ser humano sin otras personas, porque todo eso lo aprendió de otros seres humanos. Necesitas de otros seres humanos para ser humano.
Allí mismo aparecía una referencia a la filosofía africana del Ubuntu, que de alguna forma habla de que “la ley fundamental de los seres humanos es la interdependencia. Una persona es una persona a través de otras personas; no puedes ser humano en aislamiento; eres humano solo en las relaciones."
Que potente concepto, y cómo se olvida, incluso se desprecia. Pero sin embargo, que importante es tenerlo presente, respetarlo, y que cuando llegues a un sitio o te encuentres con otro ser humano (y la ocasión lo permita, que no digo que es todo el tiempo), lo saludes, le hagas ver que lo ves y que reconoces su existencia.
En el texto.
Esta semana, además de reflexionar acerca del saludo y la humanidad, les hablo de qué es la creatividad, comparto tres noticias y les recomiendo una serie de solo cuatro capítulos que te deja pensando y reflexionando (si es que no lo habías hecho antes acerca de ese tema).
De nuevo gracias a quienes leen esto, a quienes lo comparten, y a quienes contribuyen con este, su newsletter de confianza.
Creatividad: Cuando la inteligencia se divierte
Cuando éramos niños, la creatividad no era un esfuerzo, era un juego. Dibujábamos sin miedo, inventábamos historias sin cuestionarlas y probábamos cosas sin preocuparnos por si "estaban bien o mal".
Pero en algún punto, nos enseñaron que debíamos ser "realistas", que no podíamos perder el tiempo jugando con ideas que "no llevan a nada". Y ahí es donde muchas personas pierden la conexión con su creatividad.
Albert Einstein decía que "la creatividad es la inteligencia divirtiéndose", y esa es la clave: los mejores creadores saben que jugar con ideas es el primer paso para innovar.
🎨 Tres formas de recuperar tu creatividad jugando:
1️⃣ Cambia las reglas: ¿Y si un restaurante no tuviera menú? ¿Y si los videojuegos no tuvieran niveles? Preguntas así disparan ideas inesperadas.
2️⃣ Piensa en absurdos: ¿Cómo venderías agua en el fondo del océano? Los desafíos imposibles activan soluciones creativas.
3️⃣ Dibuja, escribe o graba sin filtro: No para hacer algo perfecto, sino para liberar la mente de estructuras rígidas.
La creatividad no se trata solo de trabajar más duro, sino de jugar con las ideas hasta que algo haga clic.
📖 En REMIX, te cuento cómo convertir la diversión en una herramienta para desbloquear tu creatividad.
🚀 Disponible aquí en paperback o en Kindle: Amazon.com
🎮 1. Sabrina Carpenter, próxima estrella en Fortnite Festival
Todo apunta a que Sabrina Carpenter será la próxima artista principal en el Fortnite Festival. Se han descubierto en el juego elementos relacionados con la cantante, como su característico micrófono adornado y una guitarra con una marca de beso similar a la de su álbum "Short n' Sweet". El Fortnite Festival ha contado anteriormente con artistas como Hatsune Miku, Snoop Dogg y Billie Eilish, consolidando su reputación en la fusión de música y gaming.
Takeaway: La integración de artistas populares en plataformas de videojuegos sigue siendo una estrategia efectiva para atraer y mantener el interés de diversas audiencias.
🖥️ 2. Broadcom revoluciona con chips de IA más eficientes
Broadcom ha lanzado sus nuevos chips de red para inteligencia artificial, Sian3 y Sian2M, diseñados para reducir el consumo energético en centros de datos. El Sian3, fabricado con tecnología de 3 nanómetros, disminuye en un 20% el consumo de energía en módulos ópticos de 1.6T en comparación con su predecesor. Estas innovaciones buscan mejorar la escalabilidad de clústeres de IA y satisfacer la creciente demanda en cargas de trabajo de aprendizaje automático.
Takeaway: La eficiencia energética se convierte en un factor clave en el desarrollo de hardware para IA, reflejando la necesidad de soluciones sostenibles en la tecnología.
📚 3. Generaciones Z y Alfa lideran el resurgir de la lectura
Contrario a la creencia de que las generaciones digitales se alejan de los libros, los jóvenes de las generaciones Z y Alfa se han convertido en ávidos lectores. En España, el 75% de los jóvenes leen libros, superando en un 10% la media nacional. La pandemia de 2020 fusionó los mundos digital y analógico, impulsando la lectura como forma de socialización y refugio. El auge de la literatura juvenil, el impacto de las redes sociales y la amplia oferta editorial han sido claves en este fenómeno. Comunidades como Bookstagram y BookTok (en Instagram y TikTok, respectivamente) han transformado la lectura en una experiencia social y emocional compartida. (Link a El País).
Takeaway: Las nuevas generaciones están redefiniendo la relación con la lectura, integrando lo digital y lo analógico para crear comunidades literarias vibrantes y activas.
Para ver…y reflexionar: Adolescence en Netflix.
Hay series que te entretienen y otras que te sacuden. Adolescence, la nueva miniserie británica de Netflix, hace lo segundo. Cuatro episodios, cuatro miradas, una historia contada sin cortes (literalmente). Un adolescente es arrestado por el asesinato de una compañera de clase, pero eso es solo el punto de partida. Lo que realmente vemos es la fragilidad de todo lo que lo rodea: su familia, su entorno, y esa bomba de tiempo que es crecer en un mundo donde nadie te enseña a hablar de lo que sientes y donde lo más importante pareciera ser pertenecer, sin reflexionar ni un minuto a qué o por qué.
Además del tema, para sumar tensión, Adolescence está grabada en plano secuencia. ¿Qué significa eso? Que cada episodio es una sola toma, sin cortes, como si la cámara respirara con los personajes. Como si estuviéramos ahí, en medio del silencio incómodo de una sala de estar, o caminando detrás de alguien que está a punto de quebrarse. La técnica no es solo un truco visual, es parte del mensaje: esto pasa así, sin pausas, sin ediciones, sin música que te prepare para el golpe emocional. Y vaya que golpea.
Lo más valioso de la serie no es lo que muestra, sino lo que deja resonando. ¿Qué estamos haciendo como sociedad con nuestros adolescentes? ¿Cuánto daño se esconde detrás de un “los niños son así”? ¿Por qué nos cuesta tanto hablar de masculinidad, de acoso, de rabia mal digerida? Adolescence no da respuestas, (ni yo te voy a dar spoilers acá), pero planta las preguntas y te mira fijo a los ojos, incómodamente, mientras decides si vas a esquivarlas o no.
No es una serie para ver con el celular en la mano ni para poner de fondo mientras cocinas. Es una experiencia cruda, íntima y necesaria. Si la ves, no busques culpables. Busca el momento en que algo de lo que pasa te incomoda… porque ahí es donde empieza la conversación que realmente importa.
¿A ver, tu me estás diciendo que tenemos hoodies y t-shirts con los colores y diseños de REMIX y El Modulor? ¡Si señor, visita nuestra tienda ya mismo!
Como siempre, excelente contenido. Las tres formas de recuperar tu creatividad jugando me encantaron. Muchas gracias Guillermo
Me encantó "Una persona es humana a través de otras personas". Y sí, el futuro es colectivo.