Esta semana hice un ajuste en el formato del newsletter, más parecido a las primeras ediciones post Covid (que por cierto, ya pasaron 5 años desde que nos dijeron “vamos a trabajar en casa, hasta nuevo aviso”). El contenido es el mismo: marketing, tecnología, diseño y cultura pop, con un breve artículo que intento sea de utilidad para ustedes, una recomendación de algo interesante para ver, escuchar, jugar o leer (los iré rotando cada semana), y tres breves noticias, para los que lleguen hasta el final de la entrega.
Aprovecho de agradecer una vez más a quienes se suscriben y se mantienen suscritos, (en suscripciones gratuitas o de pago), a quienes comparten el newsletter en sus redes sociales, y a quienes han comprado y recomiendan mi libro REMIX.
Por cierto, como mencioné en redes sociales hoy comienza a estar disponible el merch de REMIX en una edición limitada, y ya tenemos nuestros primeros clientes. (Mil gracias Ariel Plabnik, el primero).
Asi que gracias por leer, gracias por el apoyo en la forma que lo quieran expresar.
La nueva realidad es artesanal: Por qué la originalidad vence a la producción en masa
Hubo una época en la que hacer más era la clave del éxito. Más productos, más rápido, más barato. Pero hoy, en un mundo donde todo está a un click de distancia, la gente busca algo distinto: autenticidad, personalización y originalidad.
🔥 Lo artesanal es el nuevo lujo.
En lugar de comida rápida, preferimos una hamburguesa hecha con ingredientes frescos y a la medida de nuestros gustos.
Los videojuegos indie con historias únicas pueden superar en impacto a los títulos de grandes estudios.
La tecnología permite personalizar desde los zapatos deportivos/tenis/zapatillas hasta laptops, porque nadie quiere ser "uno más".
💡 Tres razones por las que lo artesanal domina el presente:
1️⃣ Conecta con la gente → No es solo el producto, es la historia detrás de él.
2️⃣ Genera diferenciación → Lo único siempre resalta sobre lo masivo.
3️⃣ Crea lealtad → Cuando algo se siente especial, no lo cambiamos fácilmente.
El futuro no es producir en serie. Es crear con identidad, propósito y detalle.
📖 En REMIX, te cuento cómo aprovechar esta tendencia para destacarte en cualquier industria.
🚀 Disponible en Amazon (Paperback y Kindle), en el lugar en el que estés.
🎮 1. Microsoft domina el juego: el publisher número uno del mundo en diciembre 2024
Si alguien todavía dudaba del poder de Microsoft en la industria del gaming, los números lo dejan claro. En diciembre de 2024, la compañía se convirtió en el publisher de videojuegos número uno del mundo, con ingresos de $465 millones en un solo mes.
Con adquisiciones estratégicas y un catálogo que mezcla franquicias icónicas con apuestas ambiciosas, Microsoft sigue reforzando su posición en el gaming. Y sí, la guerra del contenido no es solo entre plataformas de streaming, también está en los videojuegos.
💡 ¿La lección para los publishers? No basta con grandes IPs, necesitas una estrategia que mantenga a los jugadores enganchados mes tras mes.
📢 2. Marketing en 2025: no compitas, colabora
Si aún piensas que la competencia es la clave para ganar mercado, Brandwatch te tiene noticias: las colaboraciones entre marcas de diferentes sectores serán la gran estrategia de marketing en 2025.
¿Por qué? Porque cuando dos marcas unen fuerzas, pueden ampliar su audiencia, generar más conversación y crear experiencias que se sientan realmente frescas.
🎯 ¿Ejemplo? Balenciaga + Fortnite, Crocs + McDonald's, Heineken + HBO Max.
Las marcas que entienden que juntas son más fuertes, no solo capturan más atención, sino que crean tendencias en lugar de seguirlas.
💡 Pregunta para tu marca: ¿con quién podrías colaborar para sorprender a tu audiencia este año?
👾 3. Pac-Man cumple 45 años y lo celebra con todo (literalmente todo)
Pac-Man, uno de los íconos más grandes del gaming, cumple 45 años y Namco lo está celebrando como se debe: con juegos nuevos, experiencias inmersivas y… ¿un libro de cocina? Sí, leíste bien.
📌 Esto es lo que viene:
🎮 Pac-Man Shadow Labyrinth, un nuevo juego con un giro en la fórmula clásica.
🕹️ Nuevas máquinas arcade y juguetes electrónicos para los nostálgicos.
📖 Un libro de cocina temático, porque claramente comer es parte del ADN del personaje.
🚀 Pac-Man Simulator en Roblox, porque si no estás en el metaverso, ¿qué estás haciendo?
💡 ¿El verdadero takeaway? Las IPs clásicas pueden reinventarse si saben hablarle a nuevas audiencias sin perder su esencia. Y Pac-Man lo está haciendo mejor que muchos.
Para ver…y escuchar: Paradise en Hulu, y su soundtrack.
Si este mes vas a ver una sola serie, te recomiendo que sea Paradise en Hulu. Es lo que llaman un “thriller político”, ambientado en un bunker subterráneo en Colorado, luego de que un evento apocalíptico acabara con gran parte (o todo) el mundo que conocemos. El bunker no es tanto un espacio limitado, sino una especie de mundo perfecto, un “paraíso” muy al estilo de The Truman Show, pero en este caso no están transmitiendo la vida del protagonista en televisión, las 24 horas del día.
La trama sigue al agente del Servicio Secreto, Xavier Collins (interpretado por Sterling K. Brown, que suponemos debe recibir todos los galardones posibles en la siguiente temporada de premios), mientras investiga el misterioso asesinato del presidente de los Estados Unidos, Cal Bradford (James Marsden, que hace de un presidente “cool”, que escucha música de Phil Collins y de Bruce Springsteen). A lo largo de ocho episodios, la serie explora intrigas políticas, secretos oscuros y la lucha por la verdad, con muchos “guiños” a la realidad de cualquiera de nosotros, en el país que estemos.
Mención aparte merece el soundtrack, que toma clásicos de los 80 y 90 y los convierte en nuevas piezas, (los estoy añadiendo poco a poco al playlist de REMIX en Apple Music, por si les interesa escucharlo).
Ya fue renovada para una segunda temporada, y obtuvo un 80% de aprobación de Rotten Tomatoes, así que denle una mirada y me cuentan.